top of page
Foto del escritorPilar Lucena

Networking para arquitectos.

Actualizado: 24 oct 2023

A través del Networking, los arquitectos y profesionales de la construcción tenemos la oportunidad de interactuar con colegas, clientes, proveedores y otros actores clave en la industria, lo que nos brinda la posibilidad de intercambiar conocimientos, experiencias y perspectivas.


¿Qué es el networking?

En esencia, es construir relaciones con personas de tu entorno profesional que quieran hacer negocios con vos o que son clientes potenciales para el futuro. Podría decirse que es una red de contactos. Pero no se trata solamente de elaborar una lista con nombres y números telefónicos o correos electrónicos, es mucho más que eso.


A través del networking, los arquitectos y profesionales de la construcción tenemos la oportunidad de interactuar con colegas, clientes, proveedores y otros actores clave en la industria, lo que nos brinda la posibilidad de intercambiar conocimientos, experiencias y perspectivas.


Estas conexiones pueden generar colaboraciones, alianzas estratégicas y oportunidades de negocio que no solo amplían nuestra red de contactos, sino que también fomentan la innovación y el desarrollo conjunto.


¿Cuáles son las ventajas del networking?

Afianzar relaciones y crear lazos profesionales trae muchos beneficios, entre los que podemos destacar:

  • Fortalecer la relación con los clientes actuales.

  • Mejorar la reputación y el reconocimiento de nuestra marca personal.

  • Dar a conocer nuestra idea de negocio, o los productos y servicios que ofrecemos.

  • Detectar oportunidades y nichos de mercado.

  • Elaborar alianzas estratégicas con socios comerciales.


¿Networking presencial u online?

Haciendo networking presencial no llegaremos a tantas personas, y es un proceso más lento. Sin embargo, puede llegar a ser más efectivo. En cambio, el formato online es rápido y nos permite llegar a más gente en menos tiempo.


Si bien las relaciones que se gestan offline han sido tradicionalmente más fructíferas, en la actualidad esta tendencia se está equilibrando. La clave de la efectividad, por lo tanto, está en la creación de un diálogo significativo, donde la comunicación sea en ambas direcciones.


¿Cómo iniciarse en el camino del networking?

Estas son algunas sugerencias para poder darse a conocer en el ámbito profesional:

  • Construir una buena marca personal y aprender a venderla.

  • Unirse a comunidades presenciales o virtuales sobre arquitectura y diseño.

  • Asistir a exhibiciones y premiaciones para mantenerse actualizado en las nuevas tendencias.

  • Participar en foros temáticos innovadores sobre arquitectura y diseño.


En definitiva, el networking es un soporte y una estrategia más de marketing que podés implementar para crecer en el campo de la arquitectura y el diseño. Esto permite mantenerse actualizado y vincularse con expertos, lo que resulta en más reconocimiento y, por lo tanto, más clientes.

¡Nos leemos en la próxima nota! 🙂

Pili.


62 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page