En FORMA [espacio de arquitectura] nos preocupamos por el bienestar integral de nuestros alumnos, y por eso consideramos fundamental aprender a gestionar el estrés de forma eficiente para afrontar los exámenes con mayor confianza y serenidad.
¡Increíble, pero real! Ya estamos llegando a fin de año y se acerca una de las épocas más importantes del ciclo académico: el periodo de exámenes. Pasar por esta instancia es un momento clave para todo estudiante universitario, y muchas veces el ambiente que se vive durante esta época entre los alumnos está atravesado por la ansiedad, el estrés, el cansancio y las ganas de posponer la preparación de los finales para las mesas de febrero o marzo.
La presión por obtener buenos resultados y demostrar los conocimientos adquiridos durante el cursado puede generar altos niveles de estrés y ansiedad. En FORMA [espacio de arquitectura] nos preocupamos por el bienestar integral de nuestros alumnos, y por eso consideramos fundamental aprender a gestionar el estrés de forma eficiente para afrontar los exámenes con mayor confianza y serenidad.
Pero, ¿qué es el estrés académico?
Para saber cómo gestionar el estrés académico es importante entender qué es. El estrés académico se puede definir como una respuesta física y emocional ante las demandas y presiones del entorno educativo. Estas presiones pueden provenir de diversas fuentes, como la carga de trabajo, los plazos de entrega, las expectativas personales y familiares, y por supuesto, los exámenes.
Entonces, ¿cómo podemos gestionarlo?
Hay varios métodos y estrategias para aprender a gestionar el estrés. Una de las claves para gestionarlo durante la preparación de exámenes es contar con una planificación estratégica del estudio. Saber cómo organizar tus apuntes de forma práctica te puede ayudar a mantener el control y reducir la ansiedad. Establecer prioridades y crear un calendario de estudio te permitirá abordar cada tema con mayor eficiencia. Además, incluir descansos regulares y tiempo para repasar es fundamental para evitar la sobrecarga mental y mejorar la retención de información.
Algunos consejos para regular el estrés ante los exámenes:
Si bien cada persona es única y se ve afectada por circunstancias particulares, hay algunas estrategias que por lo general ayudan a afrontar el estrés en periodo de exámenes, haciendo que esta instancia académica sea menos intensa y no se convierta en un problema para tu salud mental:
1. La repetición espaciada: esta técnica consiste básicamente en realizar sesiones diarias relativamente cortas, pero en las que se vaya alternando el contenido nuevo con el repaso de lo que ya habías estudiado antes. De esta manera la información quedará muy consolidada en tu memoria, y además podrás relacionar mejor las ideas y hacer que una parte del material te ayude a estudiar el siguiente y viceversa.
2. Respetá los momentos de descanso: descansar no es perder el tiempo. De hecho, si lo hacés bien, te ayudará tanto a aprender mejor como a mantener un buen equilibrio emocional. Lo recomendable es que puedas hacer pequeñas pausas de unos 10 minutos cada 45 minutos, dado que pasados los tres cuartos de hora inmersos en una tarea nuestra capacidad de atención disminuye.
3. Realizá ejercicio aeróbico regular: el ejercicio aeróbico es un excelente protector contra el estrés y la ansiedad, y además nos permite desconectar mentalmente de aquello que ha estado ocupando nuestra atención durante horas. Por esto es importante que puedas incorporar en tu calendario semanal dos o tres sesiones de este tipo de actividad física, aunque sin abusar en cuanto a la intensidad.
4. Dormí bien: al dormir, los conocimientos que hemos ido adquiriendo a lo largo de las horas anteriores se van consolidando en nuestro cerebro, por lo que es importante que dispongas de las horas de sueño suficiente y que estas sean seguidas. Además, si no dormís lo suficiente serás mucho más vulnerable al estrés, y por otro lado te costará mucho más memorizar y concentrarte en cualquier cosa que te propongas, incluyendo leer tus apuntes.
Como vimos, saber cómo gestionar el estrés mejorará tu rendimiento académico y te proporcionará habilidades valiosas para tu futuro profesional. Estas estrategias también te ayudarán a evitar cometer errores comunes al estudiar, optimizando no solo tu rendimiento, sino también brindándote mayor confianza al enfrentar los exámenes.
¡Nos leemos en la próxima nota! 🙂
Pili.
Comentarios