top of page

Invertir en vos para diseñar tu futuro

Estamos entrando en la recta final del año, un momento clave para mirar hacia adelante y proyectar nuestro crecimiento profesional. En esta nota, Pilar Lucena, arquitecta y fundadora de FORMA, reflexiona sobre la importancia de la formación continua para abrir nuevas oportunidades y cómo pequeños pasos pueden marcar una gran diferencia en tu carrera.


ree

Agosto nos encuentra en una etapa bisagra: estamos a un paso de septiembre y de iniciar el último cuatrimestre del año. Es un momento ideal para frenar, mirar hacia atrás y preguntarnos: ¿cómo quiero cerrar este año? ¿Estoy invirtiendo en las herramientas que necesito para crecer profesionalmente? Para muchos jóvenes arquitectos y estudiantes avanzados, esta pregunta se traduce en otra: ¿estoy listo para dar mis próximos pasos profesionales?

 

En arquitectura, como en muchas disciplinas, las oportunidades no llegan por casualidad. Se construyen paso a paso, con dedicación, aprendizaje constante y la capacidad de adaptarnos a un mundo que evoluciona rápido. Las habilidades que ayer nos alcanzaban, hoy pueden no ser suficientes. Y allí está la clave: quien sigue aprendiendo, se mantiene vigente y listo para dar el siguiente gran paso.

 

La formación continua no es solo un medio para sumar conocimientos técnicos. Es también una manera de ganar seguridad, ampliar nuestra mirada y descubrir nuevas posibilidades. Nos ayuda a entender mejor el mercado, a perfeccionar procesos y a proyectarnos hacia trabajos y clientes que realmente valoren nuestra dedicación.

 

Como profesionales nos encontramos inmersos en un sector que exige actualización constante. La arquitectura vive un proceso de cambio acelerado. Nuevas herramientas digitales, tendencias en construcción sostenible, procesos BIM y demanda de clientes que buscan experiencias personalizadas hacen que quedarse con lo aprendido en la facultad ya no sea suficiente.

 

Por eso, la formación continua es mucho más que un complemento académico: es la base para crecer, adaptarse y sostener una carrera que evoluciona junto con el mercado, permitiéndonos entre otras cosas:

  • Dominar nuevas habilidades técnicas, como software de modelado avanzado o gestión de obra.

  • Comprender las tendencias del sector, anticipando hacia dónde se dirige el mercado.

  • Construir confianza profesional, elemento clave al momento de buscar empleo, presentarse ante clientes o emprender proyectos propios.

 

El último tramo del año puede convertirse en la oportunidad para potenciar lo que ya sabés y abrir la puerta a lo que todavía no exploraste. Tal vez sea el momento de perfeccionar herramientas digitales, aprender a presupuestar con precisión, o descubrir cómo gestionar mejor tus proyectos. Lo importante es que cada aprendizaje sume a tu crecimiento profesional.

 

A medida que nos acercamos a septiembre, la pregunta no es solo qué aprendiste este año, sino qué estás dispuesto a aprender para abrir nuevas puertas antes de que termine. Por eso hoy mi invitación es simple: mirá el camino recorrido y pensá qué necesitás para cerrar el año con la sensación de que avanzaste. No importa si estás dando tus primeros pasos o si ya llevás tiempo en obra: siempre hay algo nuevo por aprender y un desafío que puede abrirte puertas.

 

Deseo que los últimos meses del año nos encuentren en movimiento. Formándonos, creciendo y diseñando no solo los espacios que habitamos, sino también la carrera que queremos construir.

 

¿Qué aprendizaje sentís que te está faltando para cerrar el año con fuerza?

¡Me encantaría leerte en comentarios! 🙂

Pili

 

Comentarios


bottom of page